EL PORQUÉ DE LA RECETA PODOLÓGICA

Publicado el Categorías Sin categoríaEtiquetas , , , , , ,

La receta podológica es un tema que ha levantado ampollas – y nunca mejor dicho – durante mucho tiempo en el sector. Los Colegios de Podólogos llevamos años luchando por el reconocimiento de nuestra profesión, y este era un tema de vital importancia para todos nosotros. La receta podológica existe como herramienta de tratamiento y un profesional se le da “la facultad de prescribir” cuando existen sobrados motivos para ello. Este es nuestro caso, somos profesionales de la salud, sobradamente formados – con estudios universitarios e incluso de postgrado y masters oficiales en diferentes especializaciones – capaces de recetar medicamentos para la buena práctica de nuestro oficio.

Para comprender el porqué de la importancia de la receta podológica, hay que bucear un poco en la historia de nuestra profesión. En la Ley 29/2006 del 26 de julio de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitario, se establecía como únicos profesionales sanitarios capacitados para ordenar la prescripción de medicamentos a los médicos y odontólogos. Es a partir de ese momento cuando desde los colegios oficiales de podólogos se comienza a luchar por ser reconocidos con el mismo derecho.

vf
El cuidado de nuestros pies siempre debe estar confiado a un podólogo colegiado. Foto: Bronx Health Care

Gracias al esfuerzo conjunto de todos los profesionales de la podología, se consigue la modificación de la ley el 30 de diciembre de 2009, que bajo el principio básico de un “equipo multidisciplinar e interdisciplinar” se le otorga a nuestra profesión la oportunidad de ordenar la prescripción farmacéutica junto a médicos y odontólogos. Por fin se nos reconoció la facultad de prescribir medicamentos.

Pero, ¿en qué consiste esta receta?

En el Real Decreto 1718/2010 de 17 de diciembre, concretamente en el artículo 1, se define la receta médica como “el documento de carácter sanitario, normalizado y obligatorio mediante el cual los médicos, odontólogos o podólogos, legalmente facultados para ello, y en el ámbito de sus competencias respectivas, prescriben a los pacientes los medicamentos o productos sanitarios sujetos a prescripción médica, para su dispensación por un farmacéutico o bajo su supervisión, en las oficinas de farmacia y botiquines dependientes de las mismas o, conforme a lo previsto en la legislación vigente, en otros establecimientos sanitarios, unidades asistenciales o servicios farmacéuticos de estructuras de atención primaria, debidamente autorizados para la dispensación de medicamentos”. En definitiva, legalmente, sólo médicos, odontólogos y podólogos estamos facultados para prescribir medicación que así lo necesite.

bf
Un ejemplo de Receta Podológica de nuestro Colegio. Foto: Colegio Oficial de Podólogos de Asturias.

Y, ¿por qué es tan importante para el sistema de salud?

La idea de la nueva receta sanitaria es que cuando el podólogo recete un fármaco a un paciente, quede constancia de “qué, quién, dónde y cuando” lo ha recetado para mantener un registro eficiente, un historial clínico actualizado, y en cada de que fuera necesario, un histórico que permita llevar un control en caso de que surja alguna complicación: el mal uso de los fármacos produce 15% de visitas a urgencias, unos números elevadísimos que obligan a este tipo de control. 

De igual forma, y pensando siempre en la prevención, el registro de la información centralizada permitiría una rápida respuesta en caso de detectar un lote de medicamentos en mal estado, permitiendo así contactar directamente con el paciente y advertirle del problema, evitando males mayores.

blog
Acude al podólogo a la primera señal de problema, tu salud está en juego.

Desde los Colegios Oficiales trabajamos por profesionalizar nuestro sector, y la receta podológica la consideramos una de nuestras grandes victorias. No queremos despedirnos sin recordarles, señores pacientes, que la salud de sus pies no es ninguna broma. Visiten al podólogo de forma periódica.

#AsturiasPisaFuerte

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *