Deformidades de los dedos: martillo, maza y garra.

Publicado el Categorías Cirugía PodológicaEtiquetas , , , ,

Las deformidades en los dedos del pie es uno de los problemas más frecuentes en nuestra población.  Estas deformidades en los dedos “menores” pueden presentarse de forma aislada o acompañadas de otras en el primer dedo o dedo gordo.  Se trata de una patología que consiste en una flexión progresiva de los dedos de los pies, la cual puede llegar a convertir en imposible la extensión completa de los mismos.

No cabe duda de que los dedos, además del importante papel que juegan en la biomecánica del pie, tienen un importante rol “estético”, que lleva a muchos de nuestros pacientes a odiar la época estival y el uso de calzado abierto, el cual deja sus dedos deformados a la vista.

Hoy vamos a analizar esta patología, profundizando en la solución quirúrgica como “remedio” definitivo al dolor tan profundo que produce y como solución estética que permita al paciente enseñar los pies sin preocupaciones.

martillo-garra-y-maza

Fuente: www.ortopediaplus.com. Clasificación deformidades dedos.

Dedo en garra, en martillo o en maza son patologías diferentes. Visualmente, y hablando en términos generales, vemos un dedo que no está recto, sino que se encuentra flexionado y simulando una “garra”. Anatómicamente se diferencian entre sí en función de la articulación a la que afectan. Normalmente, hay callosidades dolorosas en los puntos de más presión, roce y fricción, inflamación de los tejidos, incapacidad funcional, necesidad de llevar calzados especiales y, en ocasiones, hasta úlceras e infecciones muy difíciles de curar. Hablamos de deformidades que pueden ser flexibles, semiflexibles  o rígidas.

kate moss dedo martillo
Fuente: vyv.fabricaviral.com. Dedo martillo Kate Moss

Entre sus principales causas destacan: calzado muy estrecho, artritis inflamatoria, desequilibrios musculares, enfermedades metabólicas o enfermedades neuromusculares.  El podólogo será el encargado de realizar una exploración física exhaustiva, buscando la causa que produce la deformidad. Si es necesario realizará un estudio biomecánico completo, pruebas radiológicas y cualquier otro tipo de pruebas complementarias que le ayuden  a determinar el diagnóstico final y diseñar el tratamiento más adecuado.

Cada día más pacientes demandan soluciones quirúrgicas y definitivas a este tipo de deformidades.
Las más flexibles se resuelven actuando sobre las partes blandas que cubren las articulaciones: tenotomías de los tendones de los músculos responsables de la deformidad (cortarlos total o parcialmente) y transferencias de los tendones (cambiar la zona en la que se inserta el tendón para así modificar la función que realiza).

e
Fuente: Colegio Podólogos Asturias. Imagen: Podo basas.

Cuando la deformidad es más rígida hay que actuar de manera conjunta sobre las partes blandas (tendones, ligamentos y cápsulas) y sobre el tejido óseo, realizando osteotomías y remodelación de las articulaciones afectadas. En ocasiones es necesario fijar con material de osteosíntesis estas osteotomías.

A veces,  la deformidad afecta a los dedos pero la causa puede estar en otra región anatómica. El podólogo escogerá la técnica quirúrgica que ofrezca mejor pronóstico para el tratamiento de la patología.
Aconsejamos a los pacientes seguir la pauta postquirúrgica de estilo de vida, calzado especial y medicación…etc, con mucho detalle. La colaboración del paciente mejora los resultados de la cirugía.

¿Y tú? ¿Aún sigues escondiendo tus dedos deformados y sufriendo dolores y callosidades insoportables? ¡No dudes en consultar a tu podólogo una solución definitiva a tu padecimiento! En España, los profesionales ofrecen soluciones quirúrgicas y “ambulatorias”, sin necesidad de ingreso y con recuperación funcional en cortos periodos de tiempo.

#AsturiasPisaFuerte

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *