Los juanetes afectan a gran parte de la población y, en mayor medida, al género femenino ¿Quién no ha oído hablar de ellos o tiene un familiar que se queja porque apenas puede calzarse?
El juanete, o Hallux Abductus Valgus (“dedo gordo hacia afuera”) designa una deformidad / luxación de la primera articulación metatarso falángica caracterizada por una desviación lateral del primer dedo y una desviación medial del primer metatarsiano. Además, hay proliferaciones óseas asociadas que dan ese aspecto tan “abultado ” en la zona media del pie, lo denominado como bunion.

Pero, ¿cuáles son sus causas? Éstas pueden ser variadas: calzado, en pies planos con juanete se desarrollará más rápidamente, laxitud ligamentosa, factores genético, asociado a contractura del tendón de Aquiles, enfermedades degenerativas óseas, enfermedades neuromusculares, accidentes cerebrovasculares, alteraciones biomecánicas del pie y rotura del tendón tibial posterior, entre otras.
El bunion, que es muy prominente, hace presión contra el calzado y produce una bursa dolorosa y compresión nerviosa que provoca un gran dolor e impotencia funcional. El desplazamiento de esta articulación no permite un funcionamiento biomecánico perfecto lo que provoca que el resto del pie se descompense: los dedos soportan más presión, las articulaciones se luxan y aparezcan callosidades o dedos en garra, entre otros.

Tratamientos. Éstos pueden ser conservadores. Tratar la causa biomecánica con ortesis plantares, usar un calzado adecuado a la morfología del pie y usar distintos tipos de tratamientos analgésicos, entre otros. Sin embargo, para una resolución definitiva de los juanetes se requiere una intervención quirúrgica. El podólogo evaluará la causa que ha favorecido el desarrollo del juanete y buscará la técnica quirúrgica más adecuada.
En este sentido, cabe destacar que en el pasado se realizaba siempre el mismo tipo de reconstrucción para todas las deformidades de hallux valgus. Sin embargo, la medicina y la podología han avanzado notablemente en los últimos años, lo cual ha provocado que el desarrollo de los procedimientos y las técnicas quirúrgicas sean mucho más cuidadosas, provocado un mayor grado de éxito y una mayor satisfacción por parte de los pacientes tras las intervenciones.

El procedimiento quirúrgico “persigue” restablecer el equilibrio de los tejidos blandos que rodean la primera articulación metatarsofalángica, generalmente unido a una osteotomía del primer metatarsiano para su alineación. La selección de la técnica quirúrgica la realizará el podólogo en función de las expectativas del paciente, la reserva de tejido óseo, grado de deformidad y nivel de actividad del paciente.
La cirugía Podológica se realiza de forma ambulatoria, en establecimientos sanitarios autorizados por la Consejería de Sanidad correspondiente habilitados para tal fin, por podólogos formados en Cirugía Podológica y Colegiados.
No siga sufriendo con los juanetes, consulte a su podólogo. En caso de que su podólogo no realice cirugía, éste le puede indicar un compañero podólogo que sí solucione de manera quirúrgica esta dolorosa patología.
Y por qué no….¡Asturias con frío sigue pisando fuerte!