¿Te duele al apoyar la parte interna del pie para dar el paso?

Publicado el Categorías El ColegioEtiquetas , ,

Hoy te vamos a contar más sobre las posibles causas.

Problemas con los sesamoideos.

Los huesos sesamoideos son del tamaño de una semilla de sésamo y se encuentran incrustados total o parcialmente en los tendones.

Los sesamoideos de la primera articulación metatarsofalángica están en la cara plantar del primer metatarsiano y tienen una función muy importante en la absorción del impacto cuando nuestro pie se propulsa para dar un paso. A menudo producen patología que puede resultar muy dolorosa.

1

¿Qué notamos?

– Dolor en la última fase de cada paso, cuando ya hemos levantado el talón y nos propulsamos con la parte delantera del pie.

– Dolor al palpar y presionar la zona.

– Dolor al extender el primer dedo o dedo gordo.

– Inflamación de la zona y sinovitis.

– Lesión queratósica plantar o callo.

29
Fuente: footcarefacts.com

¿Qué patologías pueden sufrir estos huesos?

– Fracturas. Hay dolor muy localizado bajo el hueso fracturado.

– Hipertrofias o irregularidades congénitas en su superficie. En ocasiones aparecen lesiones hiperqueratósicas e incluso ulceraciones plantares.

– Bursitis crónica en ocasiones asociada a un sesamoideo hipertrofiado y/o artrosis.

– Luxaciones, asociadas a las patologías del primer radio.

Tipos de pies más proclives a sufrir patologías de sesamoideos

– Pies que pronan demasiado.

– Pies cavos.

– Primer radio plantarflexionado o muy largo.

– Equino de tobillo.

– Juanetes con desviación de sesamoideos.

sesas
Fuente: cdn.shopify.com

¿Cómo puede ayudarte el podólogo?

Lo primero realizará una exploración física para realizar un diagnóstico diferencial con cualquier otra patología que se pueda presentar en la zona.

  1. Una vez hecho el diagnóstico hay que buscar el motivo que produce ese problema de sesamoideos: estudio del apoyo y/o de patologías asociadas. En ocasiones es necesario un estudio de la marcha , una radiografía , una ecografía e incluso una resonancia magnética.
  2. Instaurar el tratamiento más adecuado a cada caso concreto que puede ir desde la adaptación de una plantilla u ortesis plantar, una inyección local de antiinflamatorio, terapias físicas o incluso tratamiento quirúrgico.

Una vez más vemos que el podólogo puede resolver  las patologías del pie, por qué dar vueltas por otras consultas o buscar remedios caseros y consejos de amigos, visita a tu podólogo y disfruta del placer de caminar.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *